¡Todo lo que necesitas saber sobre la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) en México!

¿Qué es la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)?

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El virus que causa el COVID-19 es un nuevo coronavirus que se identificó por primera vez durante la investigación de un brote en Wuhan, China.

¿Pueden las personas en México contraer el COVID-19?

Sí. El COVID-19 se está propagando de persona a persona en grandes partes de México.

El riesgo de infección con COVID-19 es mayor en las personas que son contactos cercanos de alguien que se sepa que tiene el COVID-19, por ejemplo, trabajadores del sector de la salud o miembros del hogar.

¿Ha habido casos de COVID-19 en México?

Sí. El primer caso de COVID-19 en México se notificó el 28 de Febrero del 2020. La cantidad actual de casos de COVID-19 en el mundo está disponible en esta página web: https://coronavirus.jhu.edu/map.html

¿Cómo se propaga el COVID-19?

Es probable que el virus que causa el COVID-19 haya surgido de una fuente animal, pero ahora se está propagando de persona a persona. Se cree que el virus se propaga principalmente entre las personas que están en contacto cercano unas con otras (dentro de 1.5 metros de distancia), a través de las gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda.

También podría ser posible que una persona contraiga el COVID-19 al tocar una superficie u objeto que tenga el virus y luego se toque la boca, la nariz o posiblemente los ojos.

¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?

Los pacientes con COVID-19 han tenido enfermedad respiratoria de leve a grave con los siguientes síntomas:

  • Fiebre.
  • Tos.
  • Dificultad para respirar.

¿Cuáles son las complicaciones graves provocadas por este virus?

Algunos pacientes presentan neumonía en ambos pulmones, insuficiencia de múltiples órganos y algunos han muerto.

¿Qué puedo hacer para ayudar a protegerme?

Las personas se pueden proteger de las enfermedades respiratorias tomando medidas preventivas cotidianas.

  • Evite el contacto cercano con personas enfermas.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
  • Lávese frecuentemente las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60% de alcohol si no hay agua y jabón disponibles.

¿Cuál es el mejor tapabocas en el mercado que evita eficazmente el contagio?

Investigadores de la Universidad de Duke han creado un dispositivo para ver qué mascarillas son las que mejor funcionan para evitar el coronavirus (COVID-19).

Durante los ensayos de este nuevo dispositivo, se ha confirmado que cuando la gente habla, expulsa gotitas, por lo que la enfermedad del coronavirus se puede transmitir al hablar, sin toser ni estornudar, según el médico Eric Westman y el físico y químico Martin Fischer, coautores de esta investigación.

Los expertos comprobaron que las mejores cubiertas faciales son las mascarillas “Kleenex de Triple Capa Protectora” de grado hospitalario, que utilizan los trabajadores de atención médica en todo el mundo.

Si las quieres adquirir las puedes comprar en Amazon México (click aquí para adquirirlas). ¡Se agotan rápidamente!

Si está enfermo, para prevenir la propagación de la enfermedad respiratoria a los demás, debería hacer lo siguiente:

  • Quedarse en casa si está enfermo.
  • Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura.
  • Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente.

¿Qué debo hacer si he regresado recientemente de un viaje a un área con propagación en curso del COVID-19?

Si ha llegado de viaje proveniente de un área afectada, podrían indicarle que no salga de casa por hasta 2 semanas.

Si presenta síntomas durante ese periodo (fiebre, tos, dificultad para respirar), consulte a un médico. Llame al consultorio de su proveedor de atención médica antes de ir y dígales sobre su viaje y sus síntomas. Ellos le darán instrucciones sobre cómo conseguir atención médica sin exponer a los demás a su enfermedad.

Mientras esté enfermo, evite el contacto con otras personas, no salga y postergue cualquier viaje para reducir la posibilidad de propagar la enfermedad a los demás.

¿Hay alguna vacuna?

¡Sí! Las vacunas contra el COVID-19 ayudan a nuestro organismo a desarrollar inmunidad contra el virus que causa el COVID-19 sin que para ello tengamos que contraer la enfermedad.

Las 3 que se han probado eficazmente y que funcionan por arriba de un +90% son:

  • Pfizer / BioNTech.
  • Moderna.
  • Sputnik V.

Vacunarse es una de las varias medidas que puede tomar para protegerse y proteger a otras personas del COVID-19.

¡Muy pronto llegarán a México!

¡Pero no por eso debemos de bajar la guardia!

¡Sigamos protegiéndonos y protegiendo a los demás usando un tapabocas!

¿Cuál es el mejor tapabocas en el mercado que evita eficazmente el contagio?

Los expertos comprobaron que las mejores cubiertas faciales son las mascarillas Kleenex de Triple Capa Protectora” de grado hospitalario, que utilizan los trabajadores de atención médica en todo el mundo.

Si las quieres adquirir las puedes comprar en Amazon México (click aquí para adquirirlas). ¡Se agotan rápidamente!

¿Existe un tratamiento?

No hay un tratamiento antiviral específico para el COVID-19. Las personas con el COVID-19 pueden buscar atención médica para ayudar a aliviar los síntomas.

Más información: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index-sp.html

Última actualización: 25/12/2020.